sábado, 7 de junio de 2008

Las subidas salariales se sitúan más de un punto por debajo del IPC

Los salarios siguen creciendo por debajo de los precios, que siguen disparados. Los acuerdos de moderación salarial y la paz social firmados por los grandes sindicatos son los responsables.

La divergencia entre inflación e incrementos salariales está aumentando en lo que va de año. Hasta abril, los sueldos pactados en convenio subieron un 3,43%, según datos facilitados ayer por CC OO, frente a un repunte inflacionista del 4,7% en mayo.

Este dato supera el alza media en convenios del 2,9% en 2007 y del 3,36% hasta febrero pasado, por lo que la tendencia de subida de los salarios, aunque sea menor a la inflación, sigue en ascenso. El incremento medio se acerca al 3,5% de 2003, el más alto de los últimos años.

Eso a pesar de que los interlocutores sociales (CEOE, Cepyme, CC OO y UGT) firmaron el pasado diciembre, por séptimo año consecutivo, el Acuerdo de Negociación Colectiva 2008, que incluye una recomendación taxativa de moderación salarial. Este acuerdo establecía los incrementos en torno al 2%.

Pero los sindicatos han buscado fórmulas para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.

Por un lado, la incorporación de la mejora de la productividad a los incrementos salariales. Por otro, cláusulas de revisión en caso de que el IPC se desvíe del 2%. Según los datos de CC OO, un 72,6% de los convenios renovados cuenta con este tipo de cláusulas.

Los salarios en los convenios colectivos de empresa, que afectan a 602.336 personas, son los que menos subieron, sólo un 2,79%, frente a un 3,49% de los sectoriales. La moderación salarial se aplicó, también, a los nuevos convenios, con alzas del 2,89%.

La mayoría de los acuerdos registrados hasta abril, un 96,6%, consistió en revisiones automáticas con vigencia plurianual. Éstos afectan a 6.352.683 trabajadores. Sólo 91 convenios fueron negociados en 2008 y afectaron a 240.274 personas. El ritmo de convenios registrados hasta abril es 'muy significativo', según CC OO, pues ya se han renovado el 54,2% del total (unos 5.040 en toda España).

Otra de las novedades detectadas que resalta este sindicato es que un 23,1% de los convenios suscritos contiene una rebaja de jornada, con una media 13 horas menos al año.

Tímido acercamiento a la igualdad

La ley de Igualdad contempla que las empresas de más de 250 trabajadores están obligadas a introducir en su convenio medidas destinadas a fomentar el igual trato de hombres y mujeres. Y es que de los acuerdos entre los interlocutores sociales deberán surgir, si son aprobados, los planes de igualdad. Las pequeñas empresas no están obligadas a poner en marcha esas iniciativas, aunque la ley les insta a aprobar medidas para la igualdad de oportunidades.

Por los datos facilitados por CC OO se percibe que sólo el 28,1% de los convenios (que afectan a 3.718.767 trabajadores) han aprobado cláusulas para la igualdad de género.

Fuente: kaosenlared


No hay comentarios:

cine social